CLASES DE PRESION

  • La presión atmosférica es la que ejercen todas las capas de aire sobre todos los objetos inmersos en ella, y que puso de manifiesto Torricelli en su célebre experimento, donde una cubeta y una columna con mercurio, alcanzó 760mm de mercurio: Pues bien, al peso de dicha columna de mercurio, equivale la presión que la atmósfera ejerce sobre todos los objetos expuestos a la misma.

  • La presión superficial, es la simple definición de Presión= Fuerza/ Superficie (Ejemplo si pongo un ladrillo de 1kg (cuyo peso son aprox. 10N) sobre el suelo, y area de contacto son 25 cm^2, La presión superficial ejercida por este será: 10N/ 0,0025 m2=4000 Pázcales.


  • En un fluido, la presión es una magnitud escalar y representa, en cada punto del fluido, la fuerza normal que el resto del fluido ejerce sobre una superficie unidad situada en el punto considerado; es decir que: p=df / dsEsta presión aumenta con la profundidad, puesto que a mayor profundidad, más y mas capas de moléculas van añadiendo su componente de fuerza perpendicular a la unidad de superficie en estudio.



TIPOS DE INSTRUMENTOS DE PRESIÓN

Manómetro: es un instrumento de medición que sirve para medir la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Existen, básicamente, dos tipos: los de líquidos y los de gases.
Para medir la presión atmosférica, Torricelli empleó un tubo largo cerrado por uno de sus extremos, lo llenó de mercurio y le dio la vuelta sobre una vasija de mercurio.
Barómetro: Este es un instrumento para medir la presión atmosférica, es decir, la fuerza por unidad de superficie ejercida por el peso de la atmósfera.El peso del aire ejerce sobre la tierra una presión que es llamada "presión atmosférica". Este fenómeno fue descubierto por Evangelista Torricelli.


Manómetros de tubo de Pitot

Los manómetros de tubo de Pitot es un instrumento elemental para la medición de velocidades de flujo de gases o de aire en canales. Podrá encontrar dos manómetros diferentes con distintos tamaños. Los manómetros de tubo de Pitot son una derivación de los clásicos tubos Prandtl, una combinación de tubo de Pitot para medir la presión total y una sonda de medición de la presión estática.

Manómetros de tubo U
Está formado por un tubo de vidrio doblado en forma de U lleno parcialmente con un líquido de densidad conocida, uno de sus extremos se conecta a la zona donde quiere medirse la presión, y el otro se deja libre a la atmósfera.




  • TIPOS DE MEDIDORES DE PRESION






  • CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDICIÓN.


Los instrumentos de medición y control son relativamente complejos y su función puede comprenderse bien si se encuentra dentro de una clasificación adecuada. Existen varias formas de clasificar los instrumentos, cada una de ellas con sus ventajas y limitaciones se considera las clasificaciones básicas; relacionada con la función del instrumento la relacionada con la variable del proceso y la relacionada con la operación del mismo instrumento.


a) En función del instrumento: De acuerdo con la función del instrumento, se tienen las formas siguientes:
Instrumentos ciegos. Son aquellos que no tienen indicación visible de la variable, por ejemplo, los instrumentos de alarma como los presostatos y termostatos (interruptores de presión y temperatura), los cuales poseen una escala exterior para seleccionar la magnitud de la variable, la cual se ajusta para disparar el interruptor, así mismo son instrumentos ciegos los transmisores de caudal, presión, temperatura, nivel, etc., sin indicación.
Instrumentos indicadores. Los cuales disponen de una escala graduada y un índice con los cuales es posible ver el valor de una variable. De acuerdo a la amplitud de la escala se dividen en indicadores concéntricos y excéntricos. También existen indicadores que muestran la variable en forma numérica con dígitos, llamados indicadores digitales.
Instrumentos registradores. Los cuales registran con un trazo continuo o punteado la variable, pudiendo ser circulares o alargado, por ejemplo, los tacógrafos de los autobuses de pasajeros o los gráficos de un sismógrafo son los ejemplos de los dos tipos respectivamente.

b) En función de la variable de proceso: De acuerdo con la variable del proceso, los instrumentos de medición se clasifican en instrumentos de caudal, nivel, presión, temperatura, densidad, ph, conductividad, frecuencia, fuerza, tensión, corriente eléctrica, resistencia, turbidez, etc.
Esta clasificación corresponde específicamente al tipo de las señales medidas, siendo independiente del sistema empleando en la conversión de la señal de proceso. Por ejemplo, un transmisor neumático de temperatura del tipo de bulbo y capilar, es un instrumento de temperatura a pesar de que el instrumento efectúa la medida convirtiendo las variaciones de presión del fluido que llena el bulbo y el capilar, transmitiendo la señal al receptor, siendo esta neumática; el instrumento sirve para medir temperatura; sin embargo, el aparato receptor de la señal neumática del transmisor anterior, lo podríamos considerar un instrumento de presión, caudal, nivel o cualquier otra variable, según fuera la señal enviada por el transmisor correspondiente.


c) En base a la operación del mismo instrumento:

Otra clasificación usada frecuentemente es:
• Instrumentos eléctricos: Aquellos instrumentos de medición que usan energía eléctrica para hacer su función.


• Instrumentos mecánicos: Aquellos instrumentos que fundamentalmente usan mecanismos diversos para la medición o el control.


• Instrumentos hidráulicos: Aquellos instrumentos que usan la fuerza hidráulica para operar o ejecutar el control.


• Instrumentos neumáticos: Son todos los instrumentos que usan señales neumáticas para cumplir con su función.